Páginas

sábado, 30 de junio de 2012

TRAS EL DESPUÉS, UN VERSO.



Tras el ya no queda nada,
tras el verso del después, 
la sombra cabizbaja
busca un tren express.

Ya no es como entonces,
ya no es como es,
ya no es como era,
ya no es como ayer.

Invierte en desaparecidos,
invierte en utopía,
crece con la nada
y la nada solo es eso, nada.

Mañana, ¿qué es mañana?,
mañana hoy no es nada,
mañana será futuro
y el futuro mañana, será ayer.

Quien buscó ser único, se equivoco.
Quien creyó que sería, se olvidó.
Quien habló por su boca, se evaporizó.
Quien quiso ser, nunca fue.

martes, 24 de abril de 2012

SIEMPRE Y CUANDO EL DESTINO NO OCUPE LUGAR

SIEMPRE Y CUANDO EL DESTINO NO OCUPE LUGAR...


Siempre y cuando el destino no ocupe lugar, nos encontraremos en el último paso que llevará hasta el final. Credos y creencias, desdicha por la dicha, cómo sin el cuál. Siempre queda un camino, un camino por andar. Siempre queda una distancia, una distancia capaz.

Me estremece que el punto muerto muera hacia atrás. Me envenena que la nada, solo sea nada, y que eso, solo sea eso, nada y nada más. Me atormenta que el tiempo corra, que los círculos se cierren y que los versos continúen en el mismo punto de siempre.

Cuántos sin sabores precedieron al sabor, cuántas carreteras cruzaste sin mirar, cuántos trenes te quedaron por coger. Siempre y cuando el destino no ocupe lugar piensa que no hay lugar, sin destino al que mirar.


viernes, 25 de noviembre de 2011

CAMINO HACIA NINGUNA PARTE

CAMINO HACIA NINGUNA PARTE.

A la cima del mundo subiré
la vuelta al mismo daré
cruzaré los siete mares.
Volveré a revivir, volveré a sonreír

Y si quieres un día te dejo venir,
y el camino seguiremos hasta el fin.
Cogeremos un vuelo hasta donde ya,
ya no existe la maldad, nadie nos olvidará.

Y en el mapa buscaremos un lugar
donde nos escaparemos a soñar,
me dijeron que en la luna no se está tan mal
que si te dejan volar, que si te dejan gritar.

Cogeremos la mitad de lo perdido
y volveremos donde se quedó el olvido.

Un día de estos fingiré que estoy dormido
y comenzaré de nuevo mi camino.
Seguiré hasta donde nadie haya ido,
hasta donde estaba ayer, donde quise renacer.

Donde el tiempo no separe al destino,
donde la gente sonría al pasar,
donde no esté lo malo vivido,
donde todo sale bien,
donde soy genio otra vez.

Cogeremos la mitad de lo perdido
y volveremos donde se quedó el olvido..........................................

jueves, 25 de agosto de 2011

¿Cambiarías tú rumbo?

Lo que antes era bueno y hoy es mejor, mañana puede ser nada ¿Cambiarías tú rumbo? ¿Te dejarías atrapar por la ola del saber lo que no sabes que será? Se es valiente ante el destino que te hace complice de la ignorancia. Se es atrevido ante la razón de la sin razón que deja huellas por donde no hay camino. ¿Cómo expresar lo atrevido?

Antes, después, ahora, no sé, somos, ¿por qué?, capaz, no puedo, no quiero, lo intento, estoy, me voy. ¿Cuál de todas ellas nos identifica? La vida te trae, te quita, te amplía, te obedece, te advierte, te niega, te olvida. ¿Y si no somos más que una prolongación de nuestros propios pensamientos? ¿Y si las leyes de la mentira nos atan ante la realidad? Se pierde, se gana, te vas, me quedo, cuándo, espero, adiós.
              
¿Cambiarías tú rumbo?













sábado, 20 de agosto de 2011

Sólo por casualidad de lo casual nos encontramos por casualidad.

Casualmente vi la casualidad pasar por los viejos rincones del boulevard. Larga noche donde comenzó a ser nuevo lo viejo y viejo lo anterior. Vientos de allí, vientos de allá volvían a resurgir de entre la nada para soplar desde el silencio unas ráfagas de vivencias. Fue casualidad que me encontrara por casualidad, pero fue menos casual que no supiera que la casualidad podía dar tantos tonos como melodías tenía la noche. 

Sí, todo era casual pero, ¿es el futuro casual o viene predeterminado por las casualidades del pasado? Continué mi camino por la única luz que alumbraba, la del olvido. Casualidad que casualmente se encontrara conmigo.





lunes, 15 de agosto de 2011

¿Dónde queda la ética y moral del periodista?

¿Hasta qué punto estamos los periodistas comprometidos con la verdad? ¿Será ese cuarto poder un fraude? ¿Se hace lo que sea por un puesto de trabajo? Hubo una vez en que la comunicación servía para contarle al mundo lo que ocurría, para solucionar problemas y para dar voz a todo aquello que no se oía. Hasta hoy quiero creer que eso sea así, pero todavía me sorprendo cuando leo las noticias y encuentro cómo el dominical 'News of the world' tras 168 años de vida, cierra por faltar a la ética profesional. Los intocables o los peces gordos sacaban la noticia faltando a la intimidad del protagonista a través de escuchas telefónicas. Una pena, pensé que en las facultades enseñaban a rescatarla de otra manera.

Lo cierto es que no sabemos cuál es la capacidad de compra y venta sobre uno mismo hasta que la oveja no se ve en posesión de tal honor. Honores que cuando salen a la luz tiran por la borda todo aquello por lo que un día decidiste comprometerte con la comunicación, con la verdad, con la ética, con la moral.

Casualmente, y no me sorprende, el primer poder, el dinero, está detrás de todo esto y posiblemente de más cosas como ésta que algún día también saldrán a la palestra. ¿Por qué seguimos sin poder ser independientes? ¿Nos hemos hecho tan amigos del poderoso que escribimos lo que nos dicen que escribamos y hablamos de la manera que nos dicen que hablemos? Lamentablemente pocos son los que se salvan de esta situación de pastoreo. Sólo unos privilegiados pueden ya descubrir tramas sin que la bala les roce. Admiro a aquellos que un día fueron parte del rebaño y consiguieron escapar convirtiéndose en sus propios dueños y en sus propias fuentes. Rupert Murdoch, propietario del 'News of the world' ha fracasado, pero los que   han salido más perjudicados han sido todos los trabajadores que ahora están en la calle buscando un nuevo puesto de trabajo, cosa que a día de hoy es difícil de encontrar.

Quizás sea utopía aunque, ¿sería mucho pedir honestidad a la hora de comunicar? Salimos de las facultades con las ideas muy claras pero, ¿cuántos acabarán cayendo en esa espiral que odiamos llamada manipulación?

sábado, 2 de julio de 2011

2 de julio del 2011 - 22:56

Un blog dedicado a la improvisación de los días, las horas, los sentimientos y las noticias. En definitiva, un blog para hablar sin tapujos, sín límites y sin cánones establecidos.

A veces el popurrí de la mente es más fuerte que las reglas que nos atan a ser lo perfecto , a ser lo que nos dicen que seamos, a escribir lo que nos dicen que escribamos y a pensar lo que nos dicen que pensemos.