Páginas

domingo, 2 de septiembre de 2012

"AUSCHWITZ" AÚN VIVE EN ARGENTINA

 "AUSCHWITZ" AÚN VIVE EN ARGENTINA



¿Se acuerdan ustedes de aquellos terribles hechos ocurridos en en la II Guerra Mundial  más conocidos como la "Solución Final"? Quizás lo vean lejano a pesar de que el tiempo todavía conserva en vida  a algunas de sus víctimas, pero, ¿y si ese pasado siguiese vivo en otra parte del mundo y no fuese todo lo conocido que desearíamos para intervenir? Hace años que escribí un artículo bajo un título parecido al  que hoy presento con éste, y es que me he visto en la necesidad de volver a reescribir lo que en su día posiblemente pasase desapercibido. Señores, en pleno siglo XXI aún sigo sin creer que aquellos campos, en otra versión de lo que fueron, sigan más vivos que nunca.


Actualmente en Argentina, desde muchos años atrás, existen los llamados "campos infantiles de la muerte" donde niños de siete a quince años de edad viven intoxicados con el letal insecticida apto para el cultivo de soja: el RAMDAP. Los "Auschwitz" argentinos se encuentran actualmente en plena actividad, instalados en el norte de la provincia de Santa Fe, a unos quinientos kilómetros de Buenos Aires, sede de un supuesto democrático  Gobierno Nacional que, teniendo conocimiento de ello, mira hacia otro lado, quizás con el fin diabólico de exterminio de estos niños. ¡Dios mio! ¿En qué mundo vivimos?



En una entrevista a uno de estos niños intoxicado por el RAMDAP podemos conocer el horror y la miseria con el que han de vivir cada día al margen de la sociedad y olvidados por sus políticos:

          Entre varios de nosotros ayudamos a cargar el tanque con veneno y, cuando hay viento, nos mojamos toda la cara, lo que a veces me produce dolor de cabeza, aún habiéndome cubierto lo mejor posible. Cobramos entre veinte y veinticinco centavos (0,0033) la hectárea. Con el "mosquito", un avioneta, se fumigan hasta 150 diarias, donde los niños hacemos de "banderilleros", uno para la ida y otro para la vuelta, desde que sale el sol hasta la nochecita. Con el calor solar, y rociados con ese líquido, se nos revienta la cabeza, mientras caminamos sin descanso todo el día.


        Trabajamos unos cuatro o cinco años seguidos hasta que nos ataca el cáncer, muriendo con el tiempo la mayoría de nosotros.


Tras estas duras declaraciones uno se pregunta por qué el hombre sigue permitiendo este tipo de abusos o cualquiera de los que pueda ocurrir en otras partes del mundo. Hoy quiero dejar de hablar del pasado para adentrarme en el presente y analizar nuestro futuro que, lejos de parecer pacífico, cada día se encuentra  un poco más sometido al despotismo político y al surrealismo ideológico.

miércoles, 29 de agosto de 2012

EL VACÍO.



EL VACÍO.


¿A dónde saltas cuando el vacío es tan inmenso que sufre de equivocaciones durante su descenso?¿A dónde va la ira que esconde la rabia contenida? Somos poseedores del fuego que quema la mano, del verso que expresa la pasión del incomprendido, del silencio que oculta a la palabra, de la grandeza de la espera y de la incógnita. Somos enredaderas de espigas buscando arrasar con el trastorno momentáneo que ensordece a la mente. Somos la capacitación para desesperar, la angustia, la esperanza, la idea, el qué preguntando por el cuál para llegar al por qué, proyecciones de la preocupación del criterio único y falso.
¿ A dónde saltas cuando el vacío es solo una espiral de tus recovecos mentales?



martes, 21 de agosto de 2012

ARDE UN MUNDO, ARDE LEÓN.

ARDE UN MUNDO, ARDE LEÓN

Por: Miriam Cantalapiedra Barrocal


Atrás quedan los días de gloria de los montes de la provincia leonesa, sus verdes pinos y sus caminos llenos de historia y naturaleza. Lejos queda ya la visión de una zona sana, pulmón de la comarca, forma de vida de muchos pueblos y familias, consecuencia de un pirómano, terrorista medioambiental, enorgullecido de sus actos de sabotaje a los montes de Castrocontrigo.


Desde que el pasado domingo 19 de agosto se iniciara la lucha del hombre contra una de las fuerzas más poderosas, el fuego, en el entorno de Castrocontrigo y los pueblos cercanos, se estima que ya son unas 15.000 hectáreas las que han sido pasto de las llamas. Tan solo 22 años antes la misma tragedia ocurría dejando a un territorio desolado. Hoy León llora la perdida de nuestros montes, la contaminación de nuestro cielo y la nube gris generada que hace invisible al sol.

Bomberos, Fuerzas de Seguridad y vecinos se juegan la vida para extinguir la furia roja provocada, cómplice y a tenor de lo que quiere el viento. ¿Es que no aprendemos? ¿Cómo puede el hombre atentar contra todo lo que le place? ¿Acaso nos creemos superiores a la naturaleza? La misma que dio de comer a nuestros antepasados, que cobija a nuestros animales, que es forma de vida para algunas familias, que respira por nosotros.


Pasarán los años y el hombre seguirá destruyendo todo a su paso. Llegará el día en el que nuestros errores nos quemen por dentro igual que el corazón de los bosques y montes que hoy "asesinos" se empeñan en devastar. Aplaudo vuestra inteligencia falta de neuronas.




viernes, 10 de agosto de 2012

LA ESPERA DE LA FELICIDAD

LA ESPERA DE LA FELICIDAD


A un sólo momento de felicidad le siguen cientos de angustias, torturas, miedos e incertidumbres. A un sólo momento de felicidad le precede su pasado, su nostalgia, sus pies sobre la tierra. Cuán inesperado es ese momento donde la nada se hace todo lo deseado. A veces dura días, en ocasiones sólo horas y otras simplemente se convierte en una mera sensación.


A un sólo momento de felicidad le acompañan sus noches sin dormir, los pensamientos en círculos cerrados, las ganas de su vuelta, el simple olor a pasado y la espera del auténtico desafío del día después.

martes, 24 de julio de 2012

POETAS DE LA NOCHE



POETAS DE LA NOCHE




                                                        Poetas de la noche,
                                                        cánticos sin tono, 
                                                        días en la cama, 
                                                        campos arrasados, 
                                                        tráfico en los túneles,
                                                        horizonte sin atardecer, 
                                                        palabras sin sentido, 
                                                        miradas sin mirar, 
                                                        besos malcriados, 
                                                        angustia desatada, 
                                                        caminos sin final, 
                                                        cristales rotos, 
                                                        paseos con retorno,
                                                        lugares escondidos,
                                                        flores marchitas, 
                                                        frases que no dicen, 
                                                        soledades atrapadas
                                                        y de nuevo...
                                                        poetas de la noche.

jueves, 19 de julio de 2012

REFLEXIONES

REFLEXIONES




(1) Los mayores secretos se encuentran en los trozos de papel tirados a la basura.

(2) La verdad más sincera, la que nunca dirás.

(3) Los versos malcriados son la mentira más perversa, que por creerse cierta se quedó sola,  que por creerse viva se armó de valor.

(4) El no sabe, yo te diré, que nunca te dije que yo era. El ya lo dije y no
escuchaste.



(5) El disfraz de la palabra, el arma más leal de la verdad.

(6) Con razón que no razone cuando        pierdo la razón.
Con  razón que pierda el sentido cuando lo irracional me posee.

(7) Somos automáticos.
     Somos incapaces,
     a veces incluso capaces.

    Somos lo que va,
    en ocasiones lo que viene.
    A veces tú, a veces yo.




miércoles, 4 de julio de 2012

IRRACIONALES CON RAZÓN


Mueran los que mueran,
muera siempre la mentira,
muera siempre el desafío,
muera siempre tu vaivén.

Con razón todas mis razones,
se volvían irracionales.
Con razón todos los poetas,
llegan siempre a una verdad.

Quiera la marcha breve,
tropezar por tu camino.
Quiera una sola conciencia,
no ser cómplice de un deliro.


Ya se esconde entre los recovecos del destino cuando pierde la razón...